Cómo eliminar una cuenta de iCloud

Cómo eliminar una cuenta de iCloud

¿Cambias de nube, te pasas de Apple a otra marca o simplemente no necesitas iCloud? Entonces, quizá quieras eliminar tu cuenta de iCloud. Dado que la cuenta está vinculada con tu ID de Apple, no puedes borrar tu iCloud totalmente sin desactivar tu ID de Apple. Aun así, te…

Leer más
5 hosts de Nextcloud: comparativa de distintas opciones de hostingAnita Ponneshutterstock

5 hosts de Nextcloud: comparativa de distintas opciones de hosting

Nextcloud es una solución de código abierto con múltiples ventajas para hosting y cloud computing autogestionados. Pero si buscas una configuración con seguridad de datos según el RGPD y soporte 24/7, conviene que te decantes por un hosting de Nextcloud administrado. A…

Leer más
Las mejores Nextcloud apps para escritorio y dispositivos móviles

Las mejores Nextcloud apps para escritorio y dispositivos móviles

Nextcloud ofrece numerosas y variadas aplicaciones para escritorio y smartphone como una app de herramienta de comunicación, una de bloc de notas online, una de libro de cocina, un ebook, etc. Te mostramos cuáles son las diez mejores aplicaciones de Nextcloud en la actualidad,…

Leer más
Nextcloud alternatives: comparativa de cinco alternativasFotovikashutterstock

Nextcloud alternatives: comparativa de cinco alternativas

Nextcloud es una solución de código abierto, gratuita, muy popular tanto para alojar computación en la nube como para hacerlo con hosting gestionado. Es muy popular por su flexibilidad para ser ampliada con las Nextcloud apps, su facilidad de sincronización y su protección de…

Leer más
¿Qué es iCloud Drive?

¿Qué es iCloud Drive?

Guardar vídeos y otros archivos del móvil en la nube y acceder a ellos desde cualquier dispositivo es solo una de las funciones que iCloud Drive ofrece de forma sencilla. A continuación, te explicamos en detalle qué es iCloud Drive, qué funciones incluye esta herramienta de Apple…

Leer más
ownCloud vs. Nextcloud: comparativa de las dos herramientas cloud de colaboraciónVadim Georgievshutterstock

ownCloud vs. Nextcloud: comparativa de las dos herramientas cloud de colaboración

Si quieres aprovechar las posibilidades de una nube de colaboración conservando el control total sobre tus datos, puedes cumplir este deseo alojando tu propio servicio de servidor en la nube. Dos soluciones correspondientes que pueden funcionar en casi cualquier servidor son…

Leer más
Armv9: arquitectura de CPU adecuada para IAraigvishutterstock

Armv9: arquitectura de CPU adecuada para IA

Armv9 representa un gran avance en el desarrollo de arquitecturas Arm y aporta importantes mejoras en las áreas de seguridad, potencia de cálculo y eficiencia. Descubre todas las novedades de Armv9 y aprende por qué esta arquitectura destaca en aplicaciones como servidores…

Leer más
¿Qué son los servidores ARM?Connect worldshutterstock

¿Qué son los servidores ARM?

Las características específicas y la arquitectura de los servidores ARM crean nuevas posibilidades. Su contribución potencial a la reducción de costes operativos y a una mejor sostenibilidad los convierte en una opción interesante para las empresas que buscan arquitecturas de…

Leer más
¿Qué nubes son seguras? 4 posibles servicios

¿Qué nubes son seguras? 4 posibles servicios

Si recurres a la nube para almacenar tus datos, es probable que ya te hayas planteado qué almacenamiento es más seguro. Para evaluar la seguridad de un servicio en la nube, hay que tener en cuenta varios factores, como la ubicación del servidor y el cifrado de los datos. La…

Leer más
¿Cómo es la arquitectura de los procesadores ARM?raigvishutterstock

¿Cómo es la arquitectura de los procesadores ARM?

Los procesadores ARM están ganando protagonismo: desde la introducción de las arquitecturas ARM de 64 bits, los chips ARM se han vuelto muy atractivos para aplicaciones en servidores. Su combinación de eficiencia energética, flexibilidad y potencia no solo ahorra costes, sino que…

Leer más

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.

Page top