Club domain: encuentra el mejor dominio club para tu asociación
Un dominio es uno de los pilares necesarios para obtener mejores resultados en los motores de búsqueda. Al combinar términos con el dominio de nivel superior (TLD), los clubes y las asociaciones deben seguir algunas normas básicas para que su página web tenga un buen posicionamiento. En este artículo te contamos qué debes tener en cuenta.
Cuando los equipos de fútbol, las peñas o los grupos de teatro inician su presencia en línea o quieren ir más allá de las redes sociales, deben prestar atención a los factores SEO al elegir el nombre de su dominio. Al tener en cuenta estos aspectos básicos, no solo se aumenta el valor de reconocimiento de una página web, sino que también se atraen a más usuarios y se aumentan los tiempos de permanencia.
¿Qué debe tener un buen dominio club?
El dominio es el elemento central que presenta de manera destacada lo que los usuarios buscan en Internet. Los motores de búsqueda como Google procesan una búsqueda comparando los dominios disponibles según su adecuación o relevancia. Además, analizan las palabras clave asociadas al dominio para comprobar que coinciden con el término que se está buscando. El resultado se complementa con otros criterios como la usabilidad o la calidad del contenido relevante en la página web, lo que resulta en una evaluación final y el posicionamiento correspondiente en los resultados de búsqueda.
Para mejorar el valor de un dominio, deben tenerse en cuenta estos factores SEO, entre otras cosas:
- El nombre del dominio: además de un nombre principal, los clubes y las asociaciones deportivas suelen tener otros términos que proporcionan información adicional, como teatro, ocio o simplemente club deportivo. Elegir el nombre del dominio con estos elementos es crucial, ya que permiten mejorar el valor de reconocimiento. Si las expectativas de los usuarios se cumplen después de buscar y hacer clic en la página web, aumentarán también métricas como el tiempo de permanencia en la página y la tasa de clics (CTR).
- La extensión del dominio: además de los datos que aporta el nombre del dominio, la extensión también transmite información relevante en los resultados de búsqueda.
- Palabras clave o keywords: utilizar las palabras clave adecuadas no solo es determinante en el contenido de la web, sino también en el dominio. Un dominio con las palabras adecuadas hace que los motores de búsqueda lo favorezcan en el posicionamiento. Al crearlo, es importante que te centres en términos relevantes dentro de tu sector, como .club para un club deportivo o .tennis para un club de tenis municipal.
Otro factor que influye en el posicionamiento de una página web es la fiabilidad que los motores de búsqueda le otorgan. Esta fiabilidad de dominio evalúa las páginas web según su relevancia y credibilidad en relación con diferentes búsquedas y la interacción de los usuarios que se genera. Cuanta más fiabilidad tenga un dominio, mejor será su posición en los resultados de búsqueda.
Club domain: ¿qué extensión elegir?
La extensión del dominio, conocida como dominio de nivel superior o TLD por sus siglas en inglés, es mucho más que un mero identificador. La extensión del dominio no solo proporciona un rasgo distintivo adicional frente a dominios similares, sino que los distintos TLD también permiten a los clubes y asociaciones implementar fácilmente una estrategia multidominio.
En esta estrategia, se seleccionan las terminaciones de dominios adecuadas de entre las muchas disponibles para que las páginas secundarias de una página web tengan una extensión relevante para su contenido. La ventaja es que los motores de búsqueda asocian todas las extensiones de dominio con el dominio principal, lo que permite que se evalúen en conjunto al estar los contenidos relacionados para esos motores.
En lugar de usar las extensiones habituales .es o .com, se puede optar por otra de las muchas que hay disponibles y crear así verdaderos beneficios para los visitantes potenciales. En la guía de dominios de IONOS, se enumeran todas las extensiones de dominio disponibles, incluidas las nuevas terminaciones.
Entre los dominios de club disponibles, las asociaciones pueden elegir diferentes categorías que reflejen en qué se centran sus actividades. Estas pueden ser, por ejemplo:
nombredelclub.actor
onombredelclub.theater
, destinado a una asociación de teatro o de actores y actrices;nombredeasociacion.army
, perfecto como nombre de un grupo de aficionados al paintball que se reúnen para practicar;nombredelclub.art
: ideal para pintores y amantes del arte que desean programar talleres y exposiciones;nombredeasociacion.church
, destinado a una cofradía o a grupos juveniles de la iglesia o la parroquia que se reúnen para realizar convivencias y otras actividades.
Para los clubes, también existen combinaciones interesantes siempre que estén cubiertas por extensiones de dominio regionales o que el club ofrezca contenidos de valor. Tomemos como ejemplo el club de fútbol ficticio Pedrera de Cataluña:
- La página web principal podría llamarse
PedreraCataluña.es
,Pedrera.cat o
PedreraCataluña.soccer`. - Todos los vídeos de los partidos podrían encontrarse en
PedreraCataluña.tube
. - La página de pago para miembros del club, que contendrá el foto y numerosos eventos relacionados con el equipo, sería
PedreraCataluña.club
. - La información sobre los partidos que todavía no se han jugado y otros datos sobre los días de partido podrían figurar en
PedreraCataluña.events
.
¿Para qué otros fines puede utilizarse un dominio?
Un dominio puede dirigir a muchos otros puntos de partida además de la propia página web. Los clubes y asociaciones con canales y ofertas de contenido adecuados se benefician al establecer estos enlaces a través del dominio, lo que facilita la navegación para los usuarios interesados:
- Redes sociales: los clubes dependen de sus miembros y fans. El canal principal para interactuar con ellos es a través de las redes, además de la página web.
- Direcciones de correo electrónico personalizadas: para los miembros que se comunican de forma externa, puede ser especialmente interesante disponer de una dirección de este tipo, pues les permite tener una imagen más profesional. Mediante un dominio se pueden crear direcciones de e-mail adecuadas para los miembros.
- Medios especializados: un dominio también puede dirigir a páginas específicas como foros, lo que facilita el intercambio entre los miembros. Es una opción especialmente útil cuando el canal ya existe o hay un gran interés en que los miembros se comuniquen entre sí.
- Páginas temáticas para eventos especiales: para ocasiones especiales como acciones benéficas, aniversarios u otras celebraciones, se pueden crear áreas independientes utilizando dominios específicos.
Puedes crear fácilmente tu propio dominio de correo electrónico mediante los proveedores habituales: