Agregar un buzón en Outlook: así de fácil

Agregar un buzón en Outlook: así de fácil

Microsoft Outlook ofrece la posibilidad de administrar buzones de correo compartidos. Para ello, solo necesitas autorizar el acceso y compartirlo con la persona que quieras. Las personas que hayas autorizado podrán agregar el buzón a su propia cuenta de Outlook, así como…

Leer más
Cambiar el remitente de OutlookESB ProfessionalShutterstock

Cambiar el remitente de Outlook

Al cambiar el remitente de Outlook, podemos adaptar nuestra dirección en función de quién vaya a recibir el correo. Esto contribuye al orden en el envío de correos y puede ser beneficioso para dar confianza al destinatario. Es algo de lo que pueden beneficiarse las empresas, pero…

Leer más
Archivar los correos en Outlook: así es como funciona

Archivar los correos en Outlook: así es como funciona

Puedes archivar los correos de Outlook y todas las citas y tareas antiguas automáticamente pasado un plazo predefinido, aunque, si es necesario, puedes ajustar las opciones del autoarchivado. Outlook también ofrece la posibilidad de archivar manualmente las carpetas…

Leer más
Cómo compartir el calendario de Outlook con colaboradores

Cómo compartir el calendario de Outlook con colaboradores

Es más fácil concertar citas cuando se conoce la agenda de otras personas. Por ello, Microsoft Outlook permite compartir la información del calendario con otros, para que puedan comprobar qué huecos tienen. Puedes decidir qué información quieres compartir. En la presente guía te…

Leer más
Convertir correos a PDF: en Outlook es muy sencillo

Convertir correos a PDF: en Outlook es muy sencillo

El programa de correo electrónico Outlook de Microsoft se ha convertido en uno de los clientes de correo más populares gracias a muchas funciones útiles y una interfaz de usuario ordenada. Una de esas funciones importantes es la de convertir los correos a PDF, lo que puede ser…

Leer más
Shortcuts de Outlook que debes conocer

Shortcuts de Outlook que debes conocer

Los shortcuts de Outlook te permitirán trabajar más rápido y de forma más eficiente con el cliente de correo de Microsoft. Da igual si quieres redactar un nuevo correo, buscar un contacto concreto o fijar una cita, las combinaciones de teclado correctas de Outlook te permiten…

Leer más
Crear reglas en Outlook: una guía paso a paso

Crear reglas en Outlook: una guía paso a paso

Tener ordenado el buzón del correo es la base para una buena comunicación profesional. Con las reglas y notificaciones de Outlook puedes realizar un seguimiento y asegurarte de que los mensajes más importantes tendrán prioridad. En esta guía te explicamos paso a paso cómo…

Leer más
Borrar la caché de Outlook paso por pasoPoparticShutterstock

Borrar la caché de Outlook paso por paso

Limpiar la caché de Outlook puede solucionar muchos problemas si Outlook parece ir más lento o de repente te desaparecen algunas carpetas o correos. Te presentamos las diferentes variantes de caché de este programa de correo y te enseñamos paso por paso a limpiar Outlook con…

Leer más
Outlook: cómo activar y desactivar el corrector ortográfico

Outlook: cómo activar y desactivar el corrector ortográfico

El corrector de ortografía de Outlook facilita la detección de errores ortográficos y gramaticales en los emails. Una buena ortografía es esencial para la comunicación profesional. Aprende a activar el corrector ortográfico de Outlook, a comprobar manualmente los errores de tus…

Leer más
Confirmación de lectura en Outlook: ¿Cómo configurarla?G-Stock StudioShutterstock

Confirmación de lectura en Outlook: ¿Cómo configurarla?

Enviar un correo electrónico es un juego de niños: basta con hacer clic en “Enviar” y el correo electrónico estará en camino. Sin embargo, si la respuesta se retrasa, surgen dudas sobre si el correo ha llegado y ha sido leído. El remedio es solicitar una confirmación de lectura,…

Leer más

Correo electrónico

Guía IONOS sobre correo electrónico: consejos prácticos

Hoy en día, el correo electrónico se ha convertido en algo indispensable. Independientemente de si se trata de empresas, de organizaciones o de usuarios particulares, el correo electrónico ha desbancado a la correspondencia tradicional en todos los ámbitos. Todos los días se envían alrededor de 200 mil millones de correos electrónicos a nivel mundial y, a pesar de la presencia de las redes sociales y de los servicios de mensajería instantánea, este medio de comunicación está lejos de extinguirse. La información sobre correo electrónico contenida en IONOS Digital Guide se centra en las condiciones que lo enmarcan, empezando por los requisitos técnicos o tecnológicos sobre las medidas de seguridad, hasta las estrategias de marketing para el envío comercial de correos. Con esto, el contenido de la guía sobre correo electrónico se elabora de tal manera que tanto los usuarios inexpertos como los experimentados puedan encontrar artículos de ayuda adaptados a sus conocimientos.

El público objetivo del tutorial de correo electrónico

Las numerosas recomendaciones sobre correo electrónico de la guía están orientados a un amplio número de lectores, que va desde especialistas de las tecnologías de la información hasta aficionados y principiantes. Los artículos son, por lo tanto, aptos para pequeñas y medianas empresas, ya que, por ejemplo, el correcto manejo de los correos comerciales y las medidas recomendables de Email Marketing también forman parte de la guía. A este respecto, la guía sobre correo electrónico toma en consideración diversos niveles de conocimiento: junto a los artículos introductorios sobre determinados problemas (por ejemplo, “¿Cómo funciona la transmisión de correos electrónicos?” o “¿Qué es el encabezado de un correo electrónico?”), también hay otros con contenidos más profundos y específicos como “Cómo cifrar correos electrónicos con PGP” o “Consejos para crear plantillas para newsletters”.

Estructura y temática de la guía sobre correo electrónico

Los consejos incluidos en la guía digital de IONOS están clasificados en tres subcategorías. En la categoría “Email Marketing” se habla de las tendencias en este ámbito y en ella se exponen algunos consejos para la comercialización directa a través del correo electrónico. La subcategoría “Seguridad en el correo electrónico” se ocupa del cifrado de correos electrónicos y de cómo se manejan los correos de phising y el spam. Por último, bajo la nomenclatura de “Aspectos técnicos de los correos electrónicos” aparecen diversos artículos sobre la elaboración, funcionamiento y almacenamiento de correos y del software relacionado con ellos. Con nuestra guía obtendrás información detallada sobre correo electrónico para aumentar tus conocimientos técnicos sobre el tema.

Page top